jueves, 27 de agosto de 2015

PAUTA TRABAJO INVESTIGACIÓN VARIABLES GEOGRÁFICAS

Nivel: 3ero medio

Sub-sector: Lenguaje y Sociedad
Profesor Acharya Díaz Painén, Sergio Trujillo

 

Pauta de trabajo Informe normas geográficas del español.


Modalidad: grupal (4 a 6 integrantes)
Ponderación: 2 notas (1 informe, 1 trabajo en clases)

1.- Desarrollar un informe relacionado con la norma geográfica seleccionada para cada grupo (español de Argentina, de Colombia, de Cuba, de Bolivia, de México, de Andalucía, de Puerto rico, etc.).
2.- Realizar una entrevista a un hablante de la norma geográfica seleccionada sobre su propia visión de su norma y la del español de Chile
3.-Presentar el contenido del informe en forma oral ante el grupo curso, incluyendo soporte audiovisual.
Estructura del informe:

1.- Portada: según formalidad (membrete, título, integrantes, fecha, curso)

2.- Índice.

3.- Introducción: se describe o menciona el contenido del informe.

4.- Marco teórico:
a.- Insertar breve reseña sobre la historia lingüística del país o zona seleccionada.
b.- Explicar los sustratos, adstratos y superestratos lingüísticos de la norma seleccionada.
c.- mencionar rasgos fonéticos, morfológicos y sintácticos propios de la norma seleccionada
d.- Realizar un cuadro comparativo con 30 elementos léxicos de la norma seleccionada con el español de Chile y el español estándar, agregar significado según R.A.E. u otro. Ejemplo:


Palabra
Español de Chile
Español estándar
Significado
barrilete
Volantín
Cometa
Artefacto volador construido de papel dirigido por un cordel que se utiliza con fines de entretenimiento.

5.- Metodología: se explica cómo se desarrolló el trabajo, se mencionan objetivos.

6.- Desarrollo:

a.- Descripción de la entrevista: día, hora, lugar, equipo de trabajo.
b.- Descripción del entrevistado(a): nombre, nacionalidad, breve historia personal.
a.- Anotar dirección internet donde se encuentre la entrevista.

7.- Conclusiones: se explica si los objetivos se cumplieron, dificultades, logros.
8.- Bibliografía.
               
Entrevista:

La entrevista deberá ser registrada en forma audiovisual, editada y revisada por el grupo.
Su extensión será entre 10 y 15 minutos.
La versión final será publicada en alguna página web, de preferencia youtube.

El grupo deberá cerciorarse del funcionamiento adecuado del sitio.