martes, 21 de octubre de 2014

Actividad 3ero medio A y B, 22 de octubre

Revisar formularios de chilenismos considerando los siguientes aspectos:

a)      Corrección de la categoría gramatical. En caso de duda, enviar correo electrónico con una lista todas las dudas juntas  al finalizar el trabajo.

b)      Revisión de la definición del significado en cuanto a su presentación utilizando el registro propio del español estándar o español culto formal, es decir, DEBEN preocuparse de no utilizar el registro del Español de Chile para describir los significados.


c)        Incorporar un ejemplo de uso cotidiano en el Español de Chile. También en este punto deben preocuparse de utilizar solo el chilenismo descrito en el ejemplo y no en las otras palabras del ejemplo dado.

d) enviar trabajo finalizado al correo electrónico: achariadiaz@hotmail.com

nota: En esta ocasión no habrán otros plazos de entrega de la actividad que será evaluada con nota directa al libro.



lunes, 20 de octubre de 2014

PRESENTACIÓN POEMA ÉPICO

·         Crear PPT sobre un poema épico:

a)     Portada
b)     Introducción
c)     Explicación del concepto de poema épico
d)     Elección y descripción de un poema épico
e)     10 imágenes relacionadas con el texto (1 por diapositiva)
f)       Fragmento del poema ( 8 a 16 versos) en original y español
g)     Comentario del texto, de las imágenes y del concepto de poema épico (10 líneas)
h)     Bibliografía (páginas web utilizadas).

·         Modalidad dual

·         Enviar trabajo al correo: achariadiaz@hotmail.com

miércoles, 8 de octubre de 2014

ENTREVISTA

REALIZAR UNA ENTREVISTA SEGÚN ESTRUCTURA:

1.- Título llamativo y original.
2.- Descripción del lugar, propósito y entrevistado.
3.- Preguntas, al menos 5, deben ser preguntas abiertas.
4.- Seguir formato según modelo.

lunes, 6 de octubre de 2014

ENSAYO. LITERATURA E IDENTIDAD...

Ensayo literario. 
Características: 

a) Tema: literatura, identidad o ambos.
b) Desarrollo de 3 subtemas,
c) Estructura externa: título, introducción, desarrollo, conclusión, bibliografía,
formato(TIMES NEW ROMAN 12 O ARIAL 10) , extensión (1500 a 2000 palabras).
d) Estructura interna: argumentación, ortografía, redacción, estilo literario, originalidad.  


PAUTA PARA DESARROLLAR UN TEXTO ESCRITO:
Puedes seguir una estructura lineal o una libre. Sin embargo, ambas deben incorporar una introducción y una conclusión. La diferencia es que la forma libre no se preocupa del orden en que se presentan sus partes, en cambio la estructura lineal siempre presentará el orden: introducción-desarrollo-conclusión.
Introducción: se menciona de qué se trata el escrito, su propósito, su causa. Se mencionan los temas que se tratarán en el escrito. Por lo mismo, la INTRODUCCIÓN se presenta en el principio del texto, pero se desarrolla al final del proceso, porque antes no sabemos concretamente qué es lo que hemos escrito.
Conclusión: se mencionan los puntos más relevantes de lo desarrollado y se presentan los puntos de vista personales relacionados con el tema tratado. Con otras palabras, se presenta la reflexión personal del tema tratado.
Desarrollo: en el desarrollo se presentan las ideas secundarias del texto, es decir, se explican o se describen detalles del tema central. Por ejemplo, si mi tema son las naranjas, en el desarrollo describo o explico cuál es su forma, color, consistencia, sabor; también puedo describir sus beneficios, propiedades; aún más,  puedo profundizar en su mercado económico, su costo de producción, sus época de cultivo, etc.

PÁRRAFOS: tanto la introducción como la conclusión pueden presentarse en un solo párrafo. En el desarrollo cada subtema puede utilizar un párrafo o más.