viernes, 23 de mayo de 2014

el loco y la triste... texto completo

EL LOCO Y LA TRISTE
(ver)
Juan Radrigán
La acción en la pieza principal de una casucha de población callampa,
recientemente erradicada. Pieza, es sólo una forma de decir, en realidad se
trata de una especie de cajón, al que le faltara un costado; es una verdadera
ratonera, sórdida, agrietada. Los «muebles», una desvencijada cómoda, un
antiguo velador, un jergón, así como los demás objetos que la atiborran, tablas,
fierros, tarros, cajas de cartón, etc., yacen desparramados, como si un vendaval
lo hubiese revuelto todo.
En medio de la devastación se ven los bultos informes de dos personas, una en el
jergón y la otra tirada en el suelo sobre un montón de tiras. Por entre las
rendijas de las destrozadas paredes entran brillantes, alegres rayos de sol.
Pasado unos instantes:
VOZ Huinca : ... Después que nos quedamos tiesos, o sea después que la gente
dice que nos morimos, despertamos en la mitad de la noche y la mitad de la
tarde.
VOZ Eva : Chis, ¿Cómo es eso?
VOZ Huinca : No te pongai complicá po, si allá no es como aquí. La mitad de la
noche y la mitad de la tarde, te da un color así como cuando el sol se mete por
entre medio de los troncos y de las ramas de los árboles y alumbra el camino.
Todo está callado y tibiecito, no se ve a nadie, ni se siente nada. Pero no te da
miedo, porque es como si por fin hubierai llegado a una parte que empezaste a
buscar desde el día en que naciste.
VOZ Eva : ¿Pero que vei po?, ¿Qué?
VOZ Huinca : ¡La casa po: la casa grande, la casa de todos!...
Tiempo. 2
....

lunes, 19 de mayo de 2014

NOVELA, pauta de evaluación.

1.- Extensión: 5 capítulos.
2.- Originalidad: creación propia.
3.- Portada: incluir título y autor.
4.- Edición: formato, tipo de letra, número de páginas, capítulos.
5.- Ortografía: literal y acentual. Uso correcto de diálogos(estilo directo, indirecto)
6.- Cumplimiento de plazo.(viernes, 23 de mayo)

El trabajo deberá enviarse al correo electrónico: achariadiaz@hotmail.com

jueves, 15 de mayo de 2014

pauta trabajo investigación dialectos español

Nivel: 3ero medio

Sub-sector: Lenguaje y Sociedad
Profesor Acharya Díaz Painén, Eliana Melo

 

Pauta de trabajo Informe normas geográficas del español.


Modalidad: grupal (4 a 6 integrantes)
Ponderación: 2 notas (1 informe, 1 trabajo en clases)

1.- Desarrollar un informe relacionado con la norma geográfica seleccionada para cada grupo (español de Argentina, de Colombia, de Cuba, de Bolivia, de México, de Andalucia, de Puerto rico, etc.).
2.- Realizar una entrevista a un hablante de la norma geográfica seleccionada sobre su propia visión de su norma y la del español de Chile
3.-Presentar el contenido del informe en forma oral ante el grupo curso, incluyendo soporte audiovisual.
Estructura del informe:

1.- Portada: según formalidad (membrete, título, integrantes, fecha, curso)

2.- Índice.

3.- Introducción: se describe o menciona el contenido del informe.

4.- Marco teórico:
a.- Insertar breve reseña sobre la historia lingüística del país o zona seleccionada.
b.- Explicar los sustratos, adstratos y superestratos lingüísticos de la norma seleccionada.
c.- mencionar rasgos fonéticos, morfológicos y sintácticos propios de la norma seleccionada
d.- Realizar un cuadro comparativo con 30 elementos léxicos de la norma seleccionada con el español de Chile y el español estándar, agregar significado según R.A.E. u otro. Ejemplo:


Palabra
Español de Chile
Español estándar
Significado
barrilete
Volantín
Cometa
Artefacto volador construido de papel dirigido por un cordel que se utiliza con fines de entretenimiento.

5.- Metodología: se explica cómo se desarrolló el trabajo, se mencionan objetivos.

6.- Desarrollo:

a.- Descripción de la entrevista: día, hora, lugar, equipo de trabajo.
b.- Descripción del entrevistado(a): nombre, nacionalidad, breve historia personal.
a.- Anotar dirección internet donde se encuentre la entrevista.

6.- Conclusiones: se explica si los objetivos se cumplieron, dificultades, logros.
7.- Bibliografía.
               
Entrevista:

La entrevista deberá ser registrada en forma audiovisual, editada y revisada por el grupo.
Su extensión será entre 10 y 15 minutos.
La versión final será publicada en alguna página web, blog o sitio similar. ( youtube, facebook, instagram, blogger, etc.)

El grupo deberá cerciorarse del funcionamiento adecuado del sitio.


fecha de entrega: miércoles 4 de junio.

grupos:

3ro A

español de Argentina, Anabalón.
español de Colombia, Arzola.
español de México, Aliante.
español de Andalucía, Antilef.
español de Cuba, Morgado.
español de Galicia, Navarrete.
español de Puerto Rico, Aguilera.
español de Bolivia, Fuenzalida.
spanglish o chicano, Rodríguez.
español de Uruguay, Cepeda.
español de venezuela, Hernández.

3ero B

español de Argentina, Toro.
español de Colombia, Guerra.
español de México, Pérez M..
español de Andalucía, Olivares.
español de Cuba, Aguilar.
español de Galicia, Rozas.
español de Puerto Rico, Silva.
español de Bolivia, Esprel.
spanglish o chicano, Jaque.
español de Uruguay, Muñoz.
español de Venezuela, Rojas.

cualquier duda o comentario enviar correo a: achariadiaz@hotmail.com